PEREGRINACIÓN CAMINO DE SANTIAGO

Encuentra tu camino en el Camino de Santiago: una experiencia inolvidable de fe, arte, cultura y descubrimiento personal.

HAREMOS EL CAMINO JUNTOS

LLEVARÉ CONMIGO UN GRUPO MUY REDUCIDO DE PEREGRINOS A QUIENES, COMO PARTE DE UN CURSO INFORMAL QUE HE TITULADO HISTORIA DEL ARTE EN EL CAMINO, IRÉ EXPLICANDO LOS LUGARES Y MONUMENTOS HISTÓRICOS MAS RELEVANTES Y DE VALOR CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL CAMINO.  DESCUBRIREMOS JUNTOS LA HISTORIA, EL ARTE Y LA MAGIA DEL CAMINO DE SANTIAGO.

¡Buen Camino!
Maite Basaguren

€2,199/ por persona

¡ SOLO HAY 25 LUGARES DISPONIBLES!
ABONA HOY EL 15% DEL PRECIO TOTAL
€ 329.85

ESTA ES UNA EXPERIENCIA ÚNICA 
Y DISTINTA A TODAS LAS DEMÁS

SEREMOS PEREGRINOS CON VISIÓN 
DE HISTORIADORES DEL ARTE

ESTE GRUPO YA ESTÁ LLENO

Abriremos nuevas fechas para sep 2025
NOTA: El cobro se hace en euros, en tu estado de cuenta se reflejará como el equivalente a €329.85 euros en tu moneda local. 
Al realizar la reserva de un viaje con ARTPLUSEXPLAINS, LLC (@Maitexplainsart), el Cliente confirma que ha leído, comprendido y aceptado nuestros términos y condiciones 
INFORMACIÓN 
CAMINO DE SANTIAGO
Del 23 marzo al 2 de abril 2025
COSTO: €2,199/ por persona
En ocupación doble con baño privado
El registro es individual por cada participante, aunque se comparta la habitación
 Suplemento de habitación sencilla €229 (un pago único)

Aparta tu lugar con el 15% del total 
Tres pagos más de €623.05
FECHAS:
1er pago: 15 de octubre 2024
2do pago: 15 de noviembre 2024
3er pago: 15 de diciembre 2024
Los pagos no son reembolsables

Incluye:
-Clases de Historia del Arte en El Camino con Maite Basaguren
- Todas las visitas guiadas con Maite
-Entrada y recorrido por El Museo del Prado con 
Maite en Madrid
- 10 noches de hospedaje en ocupación doble
- Transporte de equipaje en todas las etapas
- Un guía experto en el Camino De Santiago 
durante las etapas
-Transporte terrestre de Madrid a Burgos y Sarria
-Asesoramiento de vestimenta, equipo y entrenamiento
-Reservación del Botafumeiro en la Catedral
-Impuestos y propinas

¡Ultreya, ultra, eia!


*No incluye
-boleto de avión
- alimentos y bebidas
-gastos personales y extras en los hoteles
-el costo del auto de asistencia
-médico que acompañe al grupo
-ningún servicio no especificado como incluido o especificado como opcional

Nota Importante: La mayoría de las habitaciones de los albergues en El Camino no tienen aire acondicionado y las medidas de las camas son europeas, por lo que pueden ser mas chicas que en América.



  • El costo es de €2,199 por persona en ocupación doble
  • ​Esta es una experiencia VIP. El grupo no será mayor de 30 personas y tendremos un curso informal de Clases de Historia del Arte en El Camino con Maite Basaguren. 
  • ​Haremos y veremos el camino desde la mirada de la historia y la historia del arte
  • Visitaremos Madrid, y haremos 8 etapas del Camino
  • ​Inicio en Madrid en el Museo del Prado. Visita guiada con Maite, explicación de las obras más importantes
  • ​Las comidas son a tu ritmo y conveniencia. En todas las paradas hay lugares que ofrecen el menú del peregrino que es muy económico.
  • ​​10 noches de hospedaje en albergues, posadas de campo y hoteles en habitaciones con baño privado
  • ​Reserva del Botafumeiro en la Catedral de Santiago
  • ​Visitas guiadas por Maite a lugares de importancia histórica, artística y arquitectónica, como La Catedral de Burgos, Monasterios, Iglesias, Santuarios, puentes etc.
  • ​Comenzaremos el Camino De Santiago desde Sarria, en la ruta del Camino Francés
  • ​Caminarás a tu propio ritmo
  • ​En el camino solo cargarás tu agua, nosotros transportaremos tu equipaje en cada etapa (más información en Preguntas Frecuentes 👇🏽)
  • ​Tendrás asesoría de entrenamiento, equipo de senderismo, vestimenta, calzado y técnica de caminata
  • Contaremos con auto de asistencia (no incluido; más información en Preguntas Frecuentes 👇🏽)
  • ​No incluye avión. Al final de nuestra peregrinación tendrás la libertad de continuar tu viaje por España o por Europa si así lo deseas, sin estar amarrado al vuelo de regreso con el grupo (más información en Preguntas Frecuentes 👇🏽)
  • ​ Suplemento de habitación sencilla €229 (un pago único)
  • Nota Importante: En caso de que no haya otro participante del viaje para compartir habitación, será obligatorio el pago de €229 por habitación individual.

PROGRAMA Y DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL ITINERARIO

Día 1 - Domingo 23: LLEGADA A MADRID

 Llegada al hotel en Madrid. Tiempo libre para aclimatarse y caminar por las calles de esta hermosa ciudad.

Día 2 -Lunes 24: MUSEO DEL PRADO - BURGOS

Encuentro con Maite en el Cafe del Museo del Prado y recorrido por el museo. El Prado es uno de los museos más importantes del mundo, con una colección de arte excepcional que incluye obras de algunos de los artistas más destacados de la historia. Aquí comenzarán nuestras Clases de Historia del Arte en El Camino con Maite.
Juntos trataremos de entender lo enigmatico de "Las Meninas' de Velázquez," la complejidad de "El jardín de las delicias" de El Bosco, lo impactante de "Los Fusilamientos,"  y la sensualidad "La maja vestida" y "La maja desnuda"  de Goya. Nos deleitaremos en lo celestial de "La Anunciación" de Fra Angelico, la melancolia de "El caballero de la mano en el pecho" de El Greco, y lo divino de "La Sagrada Familia" de Rafael Sanzio, asi como el dramatismo de "El descendimiento" de Rogier van der Weyden.
Al terminar nuestra visita partiremos todos juntos hacia Burgos, en autobús, ahí dormimos con el corazón lleno de Velázquez, Goya, El Bosco, Sofonisba Anguissola y Rubens y con vista a la Catedral de Burgos.

Día 3 - Martes 25: BURGOS - SARRIA

Nos encontramos en Burgos, ciudad del Cid Campeador. Desayunaremos y cruzaremos la plaza para iniciar nuestra   visita guiada por Maite a la Catedral de Burgos. Comenzamos a adentrarnos en el mundo de la arquitectura
y las órdenes de caballería, tan relacionadas con El Camino. La catedral de Burgos acaba de cumplir 800 años de maravillar al mundo con su cimborrio, su bellísima escalera dorada, sus vitrales de colores y la galanura de su arquitectura. Hablaremos sobre la historia de este lugar. Aprovecharemos para tomar una clase amplia sobre la historia de España. Esta será nuestra segunda sesión de las Clases de Historia del Arte en El Camino empezamos a ver lo que va más allá del ojo y a sumergirnos en el arte. Almuerzo en un restaurante del lugar con vista a la Catedral; visitas a otros sitios de interés. Traslado en autobús al punto de inicio de nuestra peregrinación: ¡Sarria!
Visita al Monasterio de la Magdalena, Maite nos platicará de la arquitectura del edificio, su historia como parte del camino y la importancia de los monasterios en la ruta jacobea. Descansaremos y prepararemos todo para empezar El Camino

Día 4 - Miércoles 26: SARRIA- PORTOMARÍN

Ya estamos en tierras gallegas, a 111 km. de Santiago. El cuerpo se prepara y el espíritu esta listo. Desde Sarria daremos el primer paso. Ese paso que marcará el ritmo de nuestra caminata rumbo a la tumba del apóstol Santiago el Mayor, amigo íntimo de Jesús. Esta etapa es larga, (caminaremos 22km.) y es, quizá, una de las mas bonitas de tu camino. Cruzaremos aldeas gallegas, bosques de abedules y castaños, puentes de piedra que cruzan riachuelos. Encontraremos al paso pequeños santuarios sobre el camino que cuentan silenciosos la historia de peregrinos que por cientos de años pasaron por ahí antes que tú. Nos detendremos en algunas iglesias y monasterios que hay a lo largo del camino y que tienen un significativo valor histórico, artístico y arquitectónico, como el Monasterio de la Magdalena. Comenzamos nuestras Clases de Historia del Arte en El Camino, ya caminando. Maite nos irá contando a lo largo de nuestras caminatas la historia del Camino de Santiago. Encontraremos lugares para comer, picar tapas, tomar café, tomar un buen vino tinto o una refrescante caña. Nuestra siguiente parada será Portomarín. Es un momento emocionante para los peregrinos la llegada a Portomarín. Cruzamos un hermoso puente medieval que se alza sobre el río Miño, y entramos a la ciudad de calles adoquinadas y construcciones de piedra. Desde el puente nuevo se ve magnifica la Iglesia de San Juan que da la bienvenida al peregrino desde lo alto de la montaña.
Analizaremos juntos la fachada del S. XII de la Iglesia de San Juan, y el que lo deseé podrá asistir a la misa del peregrino a las 8:00 pm. Cena, y a descansar con el corazón rebosante de agradecimiento por haber completado nuestra primera etapa como peregrinos de Santiago. 

Día 5 - Jueves 27: PORTOMARÍN - PALAS DEL REI

Amanecemos en Portomarín, todo es novedad, estamos aprendiendo a ser peregrinos. Empezamos a agradecer estar desconectados de las grandes ciudades de donde venimos. El espíritu escucha el llamado del bosque y hacia él nos dirigen nuestros pasos. Y así de pronto caemos en cuenta, el gran poder que tiene un paso tras de otro. Nuestra siguiente parada será Palas de Rei (caminaremos 24km. la etapa más larga). Paisajes rurales y boscosos se abren a nuestro paso, se cruza un pastor con su rebaño, hacemos nuestro el saludo del peregrino: ¡Buen Camino!
En nuestras Clases de Historia del Arte en El Camino, hablaremos del apóstol Santiago, de la verdad y la leyenda que envuelve su tumba en Compostela y su papel como santo militar en España. En este tramo se camina por senderos rodeados de bosques de robles, eucaliptos y pinos. Las arboledas son frondosas y ofrecen sombra y frescura en los días calurosos. Cuando menos te lo esperas se abren verdes prados y campos de cultivo, con montañas que se pierden a la vista. Empezamos a ver los famosos graneros gallegos, llamados 'Hórreos' que nos van a acompañar hasta nuestra llegada a Santiago. Nos encontraremos con pequeñas capillitas como la de La Magdalena, iremos aprendiendo con Maite a hablar el lenguaje arquitectónico del camino. Nos empezamos a acostumbrar a hacer una breve pausa en 'Los Cruceiros' del camino. La llegada a Palas del Rei, generalmente es por la calle principal del pueblo, que está rodeada de casas antiguas y edificios históricos. Esta calle es una de las zonas más animadas de la localidad y está repleta de restaurantes, tiendas y bares. En Palas del Rei está la Iglesia Románica de San Tirso, la visita es opcional. Un buen pulpo gallego acompañado de un tinto y una tarta de Santiago para cenar y estos peregrinos de Santiago están listos para irse a descansar. 

Día 6 - Viernes 28: PALAS DEL REI - MELIDE

¡Buenos días peregrinos! Amenecemos en Palas del Rei. Un café con leche, tostadas, y, quizá, hasta una tortilla de patatas para arrancar. ¡Nada nos detiene! aunque el cansancio se va haciendo notar en el cuerpo; duelen las piernas, los pies no entienden bien lo que pasa, pero ¡el corazón trae mas energía que nunca! No puede parar, se ha convertido en caminante... y como bien dicen: En el corazón no se manda. Nos adentramos al bosque, nos hemos acostumbrado a esos tramos en silencio, que tanto agradece el alma. Nuestra siguiente parada será Melide, (caminaremos 15km. una de las etapas cortas) El sonido rítmico de los pasos es la música del peregrino, que viene acompañado de tanto en tanto por un: ¡Buen Camino! de boca de otro que va haciendo el camino junto a ti. Encontrarás que el camino es perfecto para entablar largas e ininterrumpidas conversaciones significativas. Un sitio ideal para hablar de arte, de planes, de recuerdos, de proyectos de vida. Continuamos las Clases de Historia del Arte en El Camino, explorando la relación del Camino de Santiago con las órdenes de caballería y la importancia de la orden de Santiago en la historia del arte en España. Robles y eucaliptos van enmarcando el sendero y majestuosas vistas de la campiña gallega. Este tramo ofrece bosques, campos, ríos y montañas. Predominan los robles, que en otoño adquieren hermosos tonos rojos y dorados, así como los eucaliptos, que son muy comunes en Galicia y que perfuman el aire con su maravillosa fragancia. A lo largo del camino en esta etapa se nos atravesarán prados y campos cultivados, y es muy común encontrar vacas, ovejas y caballos pastando en libertad. Iremos buscando el Puente medieval de Furelos del siglo XIII, Es uno de los puentes más antiguos del Camino de Santiago y como somos peregrinos con corazón de historiadores del arte, y vamos acompañados de Maite, nos interesaremos por su arquitectura y su historia. Llegaremos a Melide, para recorrer su casco histórico, la iglesia de Santa María, un templo de estilo románico que data del siglo XIII y que cuenta con un retablo barroco impresionante, y el Convento de Sancti Spiritus, que alberga el Museo de la Terra de Melide. Cenaremos juntos en la Pulpería Ezequiel, tomaremos vino y su famosa tarta de queso. Nos iremos a dormir a pierna suelta con los ojos y el alma colmados de esa felicidad única que da la convivencia con el bosque.

Día 7 - Sábado 29: MELIDE - ARZÚA

Despertar y caer en la cuenta de que eres peregrino, que estás en Melide y que la vida es buena, llega de un solo golpe el séptimo día de nuestro peregrinar. Desayunaremos churros con chocolate para comenzar nuestro camino. Nuestra siguiente parada será Arzúa (caminaremos 14km.) Este tramo es de los más hermosos del camino, los bosques son frondosos, con árboles viejos de troncos ancestrales que se han ido forrando a lo largo de los años de enredaderas color esmeralda, enmarcando paisajes mágicos de arroyos y riachuelos. Ya para estas alturas eres todo un peregrino, y te sientes invencible. Te acercas a la meta y empieza esta contradicción interna de sentimientos encontrados. Hay algo en ti que quiere llegar y completar el reto y, por otro lado, el corazón te pide en silencio que no dejes tu vida de peregrino, que te quedes en el bosque, que no le quites ese nuevo gran amor que ha encontrado. Ya somos unos expertos en historia del arte, vemos El Camino con ojos diferentes, somos peregrinos sensibles al arte y a las formas arquitectónicas que ofrece. En las Clases de Historia del Arte en El Camino nos metemos en Velázquez, en Tiziano y el barroco. Esta jornada iniciará en descenso y te internará en hermosos senderos gallegos. Iremos buscando las capillas y los santuarios en nuestro recorrido que nos cuenten la historia en piedra del Camino de Santiago. 
Pero no quiero engañarte, no todas las etapas son gloriosas, hay momentos de cansancio y de pensamientos profundos que te enfrentan con tu realidad. A veces llegan sentimientos de tristeza y hasta desesperanza. Es entonces cuando te das cuenta de la fuerza del camino, de seguir dando pasos. A pesar del cansancio, a pesar de la lluvia, de la tristeza, a pesar de los pesares, tú eres peregrino y debes seguir caminando y completar El Camino, y llegarás a Arzúa, ¡te lo prometo! Llegarás con todo el cansancio, con todo el dolor, con la felicidad y la tristeza que hayan florecido en el camino. Llegarás y probarás su maravilloso queso de la región. Una buena cena, un buen baño caliente y a dormir. El corazón, tus piernas y tus pies te agradecerán esa maravillosa noche de sueño. 

Día 8 - Domingo 30: ARZÚA - O PEDROUZO

Ya casi tocamos las torres de la catedral de Santiago. De pronto te das cuenta del cariño tan inmenso que le has tomado a las flechas amarillas, a tu concha de peregrino y al saludo de ¡Buen Camino! Casi no puedes creer que hayas tenido otro tipo de vida antes de ser peregrino. Dejamos Arzúa para salir rumbo a nuestra siguiente parada, 
O Pedrouzo (caminaremos 20km.) Caminaremos entre cinco o seis horas. Este tramo es uno de los mas exigentes de la ruta jacobea. Una de las paradas más destacadas en esta etapa es la aldea de Ribadiso da Baixo, un hermoso y pintoresco pueblo atravesado por el río Iso, que cuenta con una antigua y bonita iglesia románica. Otro lugar interesante en este tramo es la aldea de A Rúa, con su pequeña iglesia de estilo románico, este es un buen lugar para descansar y reponer fuerzas. Encontramos que el camino es el mejor salón para nuestras Clases de Historia del Arte en El Camino, hablamos de arquitectura, de catedrales, de pintura y de historia. A medida que se avanza hacia O Pedrouzo, la ruta se adentra en una zona de mayor altitud, lo que permite disfrutar de hermosas vistas panorámicas de la campiña gallega. La llegada a O Pedrouzo es muy esperada por los peregrinos, ya que es el último pueblo que se encuentra antes de llegar a Santiago de Compostela, y marca el final de la penúltima etapa del Camino de Santiago. Esa noche es agridulce, nos impusimos una meta y la estamos cumpliendo, pero el corazón nos está traicionando porque ha quedado prendido y enamorado de su vida de peregrino y no quiere dejar ir su nuevo amor. Nos dormimos abatidos de cansancio, tratando de silenciar a la loca que vive en nosotros y que nos dice que no nos vayamos nunca, que sigamos siendo peregrinos para siempre. 

Día 9 - Lunes 31: O PEDROUZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA

En O Pedrouzo los primeros rayos del sol vienen acompañados de la ilusión de llegar a Santiago, ya somos expertos en arrancar al camino. O Pedrouzo, que es una pequeña aldea, ofrece muchos servicios para los peregrinos como restaurantes y cafeterias donde desayunaremos para comenzar con la última etapa del bosque  (caminaremos 20km). Te adentras al bosque con todas las reflexiones y aprendizajes que has ido tejiendo en El Camino, y al mismo tiempo será refrescante notar que llevas la mochila aligerada por todas la piedras cargadas de fracasos, angustias, resentimientos y rencores, que llevabas cargando y que has ido tirando en el camino para hacer el viaje más placido y ligero. Desde allí, la ruta sigue principalmente por carreteras y caminos rurales, con algunas subidas y bajadas moderadas. En este tramo encontraremos un maravilloso bosque de eucaliptos que nos acompañará durante varios kilómetros. Caminaremos un buen tramo por campos verdes y ondulados, pasaremos por pequeñas aldeas rurales y nos iremos despidiendo de las hermosas vistas panorámicas de las montañas y la campiña gallega que se han ya instalado en el corazón y en la memoria y serán parte de nuestra vida para siempre. Te sorprenderá lo mucho que has aprendido de Historia del Arte de una manera tan sencilla y tus ojos han cambiado, nunca más verás un puente, un edificio o una iglesia de la misma forma. Ahora buscarás datos para fecharla y vivirás tratando de poner estructuras en su contexto histórico. Es una de las enseñanzas que te dejará haber hecho el camino acompañado de  Las Clases de Historia del Arte en El Camino.
Ya muy avanzados en esta etapa nos cruzaremos con el pueblo de Lavacolla, que se traduce del gallego como "lavado de las colas". Según la leyenda, en tiempos medievales, los peregrinos que se acercaban a Santiago después de un largo viaje a pie se detenían en Lavacolla para lavarse y purificarse en el arroyo del pueblo y así estar listos para su llegada a la ciudad sagrada. Aquí encontraremos la antigua iglesia románica de Santiago de Lavacolla. Avanzamos por un lateral para adentrarnos a en el Camino Francés. A la derecha dejamos el Aeropuerto Internacional de Santiago-Rosalía de Castro, para disfrutar de un sendero abrigado por los árboles. Se nos acaba El Camino y el corazón se regocija por llegar a la meta. Vamos dejando atrás el bosque tan querido para adentrarnos en pueblos y tramos de carretera. A medida que se avanza hacia el Monte do Gozo, el camino se va elevando lentamente, ofreciendo al peregrino vistas panorámicas de los alrededores. Comenzamos a sentir la inmensa emoción de llegar al Monte do Gozo, una colina a las afueras de Santiago desde donde vemos por primera vez las torres de la catedral. Estamos por completar el camino, cumplir el sueño, llegar a la meta, la autoestima está por los cielos. Entramos al Monte do Gozo sabiendo que nos hemos ganado paso a paso y a pulso nuestro título de peregrinos de Santiago, nos acompañará hasta el día de la muerte.  Llegamos siendo unos y nos iremos siendo otros. Así es El Camino, nunca falla en su magia transformadora. Caminaremos juntos por las calles de la ciudad para irnos acercando a su centro histórico, con la mirada puesta en esas torres y siguiendo el llamado de sus campanas. Entraremos a la Plaza del Obradoiro al ritmo de las gaitas gallegas que reciben al peregrino. El apóstol Santiago, ataviado como peregrino nos está esperando hasta arriba de la hermosa fachada barroca de la catedral. Él sabe de nuestro cansancio, de nuestra fatiga, de nuestras penas, gozos, glorias y miserias. Es imposible no emocionarse hasta lo más profundo al entrar en esa preciosa plaza. Aquí tendremos una de nuestras mas importantes sesiones de las Clases de Historia del Arte en El Camino, detallaremos la fachada de la Catedral, la conectaremos con todo lo que hemos aprendido de la historia, la pondremos en contexto histórico y trataremos de entender el diálogo de la catedral con los edificios que la rodean. Nuestra mira ahora es la Misa del Peregrino con el vuelo de su legendario Botafumeiro que impregna el aire de toda la iglesia de su inconfundible olor a incienso. Terminando la misa obtendremos nuestra bien merecida Compostela mostrando nuestra Credencial del Peregrino, que todos los días nos aseguramos de ir sellando 2 veces al día en los diferentes puntos de las etapas. ¡ Qué día hemos tenido! quedará en la memoria para siempre. A cenar y a descansar.

Día 10 - Martes 1: SANTIAGO DE COMPOSTELA 

Amaneceremos en Santiago, caminaremos por las calles de una de las ciudades más bellas de España, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a la riqueza de su arquitectura.
Visitaremos con Maite el maravilloso Pórtico de la Gloria, realizado por el Maestro Mateo para recibir al peregrino. 
Aquí te darás cuenta que tienes corazón de historiador del arte, Santiago va a ser para ti un parque de juegos, tratarás de entender el lenguaje de cada fachada, ¿por qué el estilo arquitectónico de cada edificio? ¿por qué llevan ese nombre las calles? ¿de quién es esa escultura que decora la fuente? y esto será algo que llevarás contigo el resto de tu vida. Serán los exámenes que tú mismo te impondrás de Las Clases de Historia del Arte en El Camino, y encontrarás que no hay mayor felicidad que saber lo que estas viendo. Esta nueva forma de ver las ciudades te ayudará a enamorarte aun más de Santiago. Santiago es una ciudad alegre, de estudiantes, llena de vida y de actividad, con muchos restaurantes, bares, tiendas y galerías de arte. Caminar por las calles empedradas con sus edificios históricos construidos en granito y de arquitectura magnífica y bien conservada, es un verdadero placer para los sentidos. Almorzaremos juntos en un típico restaurante gallego, nos despediremos del grupo, de nuestra vida de peregrinos, y de Santiago, pero no sin antes dejar parte de nuestro corazón en Compostela y en los senderos de Galicia, lo que nos dará una excelente excusa para volver. 

Día 11 - Miércoles 2: SANTIAGO DE COMPOSTELA 

Regreso a Casa

*Este itinerario puede estar sujeto a cambios
*Los horarios y lugares históricos por visitar pueden variar de acuerdo a disposiciones oficiales

PREGUNTAS FRECUENTES

Tenemos solo 25 lugares. No te pierdas la oportunidad de hacer 
El Camino De Santiago conmigo, 
y no me dejes a mi sin el placer de compartir esta experiencia contigo. 
Aparta tu lugar con el 15% del total 

Política de Pagos
Los pagos no son reembolsables
Aparta tu lugar con el 15% del total 
Tres pagos más de €623.05
FECHAS:
1er pago: 15 de octubre 2024
2do pago15 de noviembre 2024
3er pago: 15 de diciembre 2024
Ninguno de los pagos o los suplementos son reembolsables

En caso de no recibir el pago en la fecha acordada, nos reservamos el derecho de disponer de los lugares reservados sin posibilidad de devolución del dinero. Esta medida se toma con el objetivo de garantizar la organización adecuada y la disponibilidad equitativa para todos nuestros clientes interesados en nuestros servicios.

Habitaciones privadas y compartidas
El costo total es de €2,199/ por persona
En ocupación doble con baño privado
El suplemento de habitación sencilla es de €229 (un pago único)
*El registro es individual por cada participante, aunque se comparta la habitación
Nota Importante: En caso de que no haya otro participante del viaje para compartir habitación, será obligatorio el pago de €229 por habitación individual (un pago único)
*El pago de este suplemento no es reembolsable
¿Las habitaciones tienen baño privado?
Con @maitexplainsart y artplusexplains, siempre te alojarás en habitaciones que cuentan con baño privado. 
¡La comodidad y privacidad de nuestros viajeros son una prioridad!
¿Puedo participar desde cualquier parte del mundo?
¡Claro! No importa donde vivas. Lo único que necesitas es estar en Madrid el 23 de marzo para unirte al grupo.
¿Puedo pagar en dólares americanos?
La página está programada para que pagues en euros.
Puedes pagar sin problema con cualquier tarjeta de crédito o débito Visa, Mastercard o American Express nacional o internacional. (Tu banco te cobrará el equivalente en tu moneda nacional).
¿Puedo hacer transferencia o depósito bancario en México?
Si, para solicitar los datos por favor mándanos un mensaje de Whatsapp al 1 424 457 9383
¿Puedo pagar por medio de PayPal o Zelle?
Puedes pagar por medio de PayPal a esta cuenta: PAYPAL.ME, una vez realizado el pago, por favor mandar un screenshot de la confirmación a:  1 424 457 9383 junto con tu nombre completo, email y usuario en redes sociales.

Si tienes cuenta en Estados Unidos y prefieres mandar el pago por Zelle, mándanos un mensaje de Whatsapp 
a 1 424 457 9383 para que te enviemos las instrucciones.
¿Dónde comienza el Camino?
Existen muchos puntos de inicio para emprender el Camino, esto se debe a que antiguamente los peregrinos solían comenzar a andar directamente desde sus hogares. A lo largo de los siglos se han creado diversas rutas del Camino, sin embargo, el itinerario más conocido y popular es el Camino Francés, cuyo recorrido comienza en la localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port, en los Pirineos Atlánticos, cerca de la frontera entre Francia y España. Desde allí, los peregrinos comienzan una caminata de unos 780 kilómetros a través de diferentes regiones de España, pasando por ciudades como Pamplona, ​​Logroño, Burgos, León y Astorga, antes de llegar finalmente a Santiago de Compostela. 
El Camino Francés desde Sarria (120 km)
El Camino Francés desde Sarria es la ruta más emblemática del Camino y ofrece al peregrino una experiencia única del Camino de Santiago. Para recibir La Compostela debes de haber caminado al menos 100km. El viaje comienza en Sarria y recorre pintorescas y encantadoras poblaciones con encanto medieval, atravesando maravillosos senderos boscosos para culminar en la ciudad de Santiago de Compostela. A lo largo de sus sendas y veredas encontrarás y conocerás a otros peregrinos mientras como tu mientras que conoces a la gente de los pueblos y descubres la hospitalidad que se le brinda en Galicia al peregrino.

¿Qué es La Compostela ?
La compostela es un certificado que se otorga a los peregrinos que han completado al menos los últimos 100 kilómetros del Camino de Santiago a pie o a caballo, o 200 kilómetros en bicicleta. La Compostela se entrega en la Oficina de Acogida al Peregrino cuando llegas a Santiago, y es una acreditación de la realización del Camino. El certificado incluye el nombre del peregrino y la fecha de llegada a la catedral de Santiago de Compostela, y se emite en latín. La Compostela es un recuerdo importante para los peregrinos que han realizado el Camino, y muchos la guardan como un tesoro para recordar su experiencia.

¿Quién hace el Camino de Santiago?
El Camino de Santiago es una experiencia que atrae a personas de diferentes edades, nacionalidades y con cualquier capacidad física. En el año 2019, peregrinos y peregrinas de 190 países diferentes llegaron a Santiago de Compostela, algunos a pie y otros en bicicleta, y se emitieron casi 350,000 Compostelas.
Las razones que motivan a las personas a realizar esta peregrinación pueden variar, desde motivos religiosos y espirituales, hasta otros como conocer la cultura local o enfrentar el Camino como un desafío personal. 
A lo largo de la ruta, tendrás la oportunidad de conocer personas maravillosas y apreciar el paisaje poético y sereno de pueblos pintorescos.
¿Cuál es la mejor época del año para hacer el Camino de Santiago?
Para muchos la mejor época para hacer el Camino de Santiago es antes de mayo o a partir de septiembre, cuando el clima no es tan cálido. 

¿Es necesario tener experiencia previa en senderismo para hacer el Camino de Santiago?
No es necesario tener experiencia previa en senderismo, pero es recomendable tener un buen estado físico y estar preparado para caminar distancias largas durante varios días seguidos.

¿Dónde puedo comer durante El Camino?
Hay muchas opciones para comer a lo largo de la ruta. En los pueblos y ciudades que atraviesa el camino, encontrarás bares, restaurantes y tiendas donde puedes comprar alimentos y bebidas. Muchos peregrinos optan por probar la gastronomía local, como el pulpo a la gallega, el jamón serrano, el queso manchego y el vino de Rioja. En algunos albergues y hostales, también se ofrecen servicios de comidas y cenas para los peregrinos que se alojan en ellos. Durante El Camino de Santiago, no tendrás problemas para encontrar opciones de alimentación que se adapten a tus gustos y necesidades.
¿Qué distancia se recorre cada día en la peregrinación?
La distancia que se recorre cada día varía según la ruta y el ritmo de cada peregrino. En promedio, los peregrinos recorren entre 15 y 25 kilómetros por día.
¿Dónde puedo ir al baño en el camino?
Durante el Camino de Santiago, hay muchas opciones para ir al baño a lo largo de la ruta. En los pueblos y ciudades que atraviesa la ruta, encontrarás bares, restaurantes, tiendas y estaciones de servicio donde puedes encontrar baños. Algunos bares piden consumo mínimo para poder hacer uso de los lavatorios. Además, muchos albergues y hostales también ofrecen baños compartidos para los peregrinos que se alojan en ellos. Durante el Camino de Santiago, no tendrás problemas para encontrar opciones de baño que se adapten a tus necesidades.
¿Qué hago si me canso y ya no puedo continuar caminando?
En caso de que no puedas continuar caminando durante la peregrinación, existe la opción de solicitar un Auto de Asistencia que te trasladará al siguiente punto de hospedaje. Para acceder a este servicio, deberás dirigirte a un lugar donde el vehículo pueda acceder y contactar al número correspondiente de la etapa en la que te encuentres. Estos números telefónicos te serán proporcionados en tu paquete de bienvenida.
Una vez en contacto con el conductor, deberás indicarle un punto de referencia para la recogida y coordinar directamente con él tanto el lugar de recogida como el destino. El costo de este servicio será a tu cargo y puede pagarse en efectivo o con tarjeta. El precio aproximado es de €8 por el servicio básico, más €2 por cada kilómetro recorrido entre el lugar de recogida y el destino. Por ejemplo, si faltan 5 km para llegar a tu destino, el costo total sería aproximadamente de €18.
¿Cómo se transporta el equipaje durante la peregrinación?
Nosotros nos encargamos del transporte de tu equipaje, por lo que lo podrás enviar de una etapa a la siguiente para evitar cargar con una mochila con todas tus pertenencias durante todo el día. 
*Es una maleta por peregrino registrado, máximo 20 kg. 
Acerca de las maletas a trasladar desde Sarria, etapa por etapa:
Nosotras les entregaremos una etiqueta que colocarán en su maleta, (no debe ser de mayor a 20 kg.) 
Esta etiqueta tendrá impresa todas las etapas de nuestro camino en las que el transporte llevará sus maletas. 
Recibirán dicha etiqueta junto con su paquete de bienvenida en el autobús de Madrid a Burgos.
Las maletas deberán dejarlas cada mañana en la recepción de su hospedaje (todos tienen un área para ello), a MÁS TARDAR A LAS 8 am, todos los días.
Todo el equipaje será llevado a su siguiente hospedaje. Cuando lleguen, ahí estará su maleta lista para que la tomen. 
El servicio es absolutamente seguro, pero si prefieres, puedes poner un pequeño candado a tu equipaje.
Si acaso llegara a pasar, que no alcances a bajar la maleta a tiempo y el transporte haya ya retirado el equipaje de tu albergue, puedes solicitar el traslado con cualquier otro servicio de los que tienen los hospedajes, hay muchos.
O también puedes solicitar a cualquier taxi que se las lleve. Es algo común y sucede mucho, no hay de que preocuparse. Si esto llegara a pasar, El costo de este servicio alternativo correrá por cuenta del participante.
¿Qué sucede si necesito llevar una maleta extra además de la que incluye el paquete?
Nosotros contratamos un servicio externo para el traslado de maletas durante el camino. Si necesitas llevar una maleta adicional a la que está incluida en el paquete (de hasta 20 kg), deberás pagar ese servicio aparte, el cual tiene un costo aproximado de 50 euros. 
Nota importante: Recomendamos no llevar objetos de valor o importantes en las maletas, ya que este es un servicio proporcionado por un tercero, fuera de nuestro control directo.
¿Necesito contratar un seguro de viaje para la peregrinación al Camino de Santiago?
La contratación de un seguro de viaje para tu peregrinación al Camino de Santiago es requisito obligatorio. Si bien en el 99% de los casos nunca ocurre ningún percance durante la peregrinación, es importante estar preparado en caso de emergencia médica o de cualquier otro tipo. Recomendamos estas dos opciones de seguro de viaje, sin embargo tu puedes contratar el seguro de tu preferencia.
International travel insurance Dr. Walter 
¿Qué pasa al finalizar el viaje en Santiago? ¿Nos llevas de regreso a Madrid o tenemos que regresar por nuestra cuenta?
El viaje termina en Santiago de Compostela. No incluye el avión de regreso. Al finalizar la peregrinación, tendrás la libertad de continuar tu viaje por España o Europa si lo deseas, sin estar atado a un vuelo de regreso en grupo.
Para quienes deseen regresar a Madrid, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
La mejor opción es el tren, que tarda aproximadamente 3 horas y 44 minutos, con un costo de €40 - €65. También puedes tomar un autobús, que cuesta entre €90 - €140 y tarda alrededor de 8 horas y 10 minutos. Otra opción es volar, con un costo de €50 - €260, y el vuelo dura 1 hora y 14 minutos.
Nota: Es importante comprar los boletos de cualquiera de estas opciones con anticipación.
¿Artplusexplains es una agencia de viajes?
Artplusexplains no es una agencia de viajes formal. Estos viajes los hace Maite y los ofrece a aquellos que quieren acompañarla para tomar sus clases. Es importante que los participantes tengan en cuenta este punto en todo momento.
¿Cuál es el criterio con el que se seleccionan los hoteles, albergues o pensiones en El Camino?
Nuestro enfoque para seleccionar los alojamientos de nuestros participantes se rige por un criterio riguroso y meticuloso, adaptado a la naturaleza del Camino de Santiago, que no es un viaje turístico tradicional sino una experiencia de peregrinación.
a. Ubicación y proximidad: Priorizamos la ubicación céntrica y la proximidad a los puntos de interés que forman parte de nuestras actividades planificadas, garantizando así una experiencia conveniente y accesible para nuestros peregrinos.
b. Comodidad: Aunque los hoteles en el Camino de Santiago no ostentan la misma categoría que los de un viaje turístico convencional, al viajar con Artplusexplains, nos aseguramos de que se alojen en lo mejor que el Camino tiene para ofrecer. Seleccionamos alojamientos cómodos que ofrecen instalaciones y servicios adecuados para una estancia agradable.
c. Reseñas y comentarios: Consideramos detalladamente las reseñas y comentarios de anteriores huéspedes, valorando tanto sus elogios como sus críticas para garantizar la satisfacción de nuestros participantes.
d. Privacidad: Aunque los alojamientos no son de lujo, todas las habitaciones y los baños son privados, asegurando así un nivel de comodidad y privacidad adecuado para los peregrinos.
e. Evaluación personal: Como parte de nuestro compromiso con la excelencia, Maite y Pamela se dan a la tarea de hospedarse personalmente en la mayoría de los hoteles para evaluarlos y aprobarlos según los estándares de Artplusexplains. Esta práctica nos permite no solo evaluar la infraestructura y las comodidades, sino también conocer de primera mano al personal y garantizar que el servicio ofrecido sea de calidad.

Es importante aclarar que, debido a la naturaleza del Camino de Santiago, los alojamientos seleccionados están específicamente adaptados para cubrir las necesidades de los peregrinos. Los participantes se alojarán en estos establecimientos de manera aleatoria, ya que el total del grupo no siempre cabe en un solo hotel, garantizando así una experiencia diversa y enriquecedora para todos.
¿Se cuenta con un doctor o médico entre el grupo?
No. Es importante destacar que en este grupo no contamos con la presencia de un médico acompañante durante el viaje. Por consiguiente, cada participante es responsable de su propia salud y participación en las actividades programadas. Como medida de respaldo, es obligatorio que cada participante cuente con un seguro médico que cubra cualquier eventualidad durante el viaje. Además, solicitamos que antes de partir, cada participante haya consultado a su médico personal para asegurarse de que se encuentren en condiciones óptimas para viajar y participar en las actividades planificadas. Esta precaución garantiza la seguridad y el bienestar de todos los integrantes del grupo durante la travesía.
¿Qué sucede si se me pierde el pasaporte u otro documento importante durante mi viaje con Artplusexplains?
En caso de que se pierda el pasaporte u otro documento importante durante tu viaje con Artplusexplains, el participante tendrá la responsabilidad de asumir esa situación. Deberá contactar a su consulado o embajada local lo antes posible para obtener asistencia consular y seguir los procedimientos adecuados para reemplazar el documento perdido. Es fundamental que el participante averigüe los datos de contacto pertinentes de su consulado o embajada antes de viajar y los tenga a mano en caso de emergencia. Es importante destacar que ningún miembro del personal de ArtPlusExplains tendrá la responsabilidad de gestionar este asunto personal, ni estará obligado a encargarse de la situación en nombre del participante. Además, el participante también será responsable de pagar todos los gastos que se incurran con esta situación, incluyendo los relacionados con la reposición del documento perdido.
¿Deberé firmar un deslinde de responsabilidad?
Es importante destacar que todos los participantes en nuestros viajes y actividades deben firmar una responsiva o deslinde de responsabilidad antes de su participación. Este documento, diseñado para proteger tanto a los participantes como a la organización, establece claramente las responsabilidades y los riesgos inherentes a las actividades. Puedes encontrar este documento, para leer su contenido y estudiarlo detenidamente a través de este enlace: DESLINDE DE RESPONSABILIDAD.Además de firmar este documento de puño y letra al iniciar el viaje, se deberá aceptar electrónicamente al momento de hacer el último pago. Este proceso es fundamental para garantizar una experiencia fluida y segura para todos los involucrados. La aceptación electrónica al finalizar el pago es un requisito adicional que nos permite confirmar tu compromiso con los términos y condiciones del servicio, brindándote así una mayor tranquilidad y certeza durante todo el proceso.
¿Qué es el Botafumeiro?
El Botafumeiro es un incensario gigante que se encuentra en la Catedral de Santiago de Compostela. Es uno de los símbolos más conocidos de la ciudad y uno de los atractivos turísticos más importantes de la catedral.
Tiene una altura de 1,60 metros y pesa alrededor de 80 kilos. Está hecho de bronce y cobre y su diseño data del siglo XIX. Se utiliza para perfumar el aire de la catedral durante las misas y ceremonias especiales.
El uso del Botafumeiro en la Catedral de Santiago se remonta a la Edad Media, cuando se utilizaba para purificar el aire viciado de la iglesia, ya que en aquellos tiempos la multitud de peregrinos que acudían al santuario podían provocar malos olores. Este enorme incensario se suspende de una cuerda que mide 70 metros de longitud y se desplaza a través de la nave central de la catedral, gracias a un mecanismo que requiere la fuerza de varios hombres. El movimiento del Botafumeiro es espectacular y puede alcanzar velocidades de hasta 68 km/h, lo que hace que su recorrido dure unos diez minutos.
El incienso que se quema se compone de una mezcla de resinas aromáticas, que crean un aroma muy intenso y característico. La ceremonia en la que se utiliza el Botafumeiro es uno de los momentos más emocionantes de la visita a la catedral y atrae a miles de turistas de todo el mundo cada año.
¿Qué son los Cruceiros?
Estos monumentos religiosos se encuentran típicamente en las plazas o en los cruces de caminos, y consisten en una columna de piedra con una cruz en la parte superior. Los peregrinos suelen detenerse en ellos para rezar o hacer una breve pausa en su camino. Los Cruceiros son una parte importante del patrimonio cultural e histórico de Galicia y otras regiones del norte de España donde se encuentra el Camino de Santiago.
¿Quién es Maite Basaguren?

Maite Basaguren 

Maite Basaguren es arqueóloga e historiadora del arte por la universidad de Columbia en NY. Hizo su especialización en arte y arquitectura clásica en el Institute of Fine Arts de NYU. Ha trabajado en instituciones de arte como el Museo Metropolitano de NY (MET) colaborando para un programa dirigido por la oficina del director del museo, fue directora de educación y programas públicos en El Museo del Barrio (NY). Escribe artículos y columnas de arte para diferentes publicaciones como NatGeo México, NatGeo España, para diferentes títulos del Grupo Expansión como La Revista Aire de Aeromexico, Travel + Leisure y para Cúpula, el suplemento cultural del Heraldo. A la vez que ha impartido clases de historia del arte en diferentes instituciones universitarias como NYU, John Jay College, Pace University, y varios Community College en Nueva York, ciudad donde vivió por más de 20 años. Durante los veranos participa e imparte cursos de arqueología en excavaciones arqueológicas como Villa Adriana en Tívoli, en el American Academy of Rome en Roma, y en el American School of Ancient Studies in Athens, en Atenas, Grecia. Maite vive hoy en Madrid con su familia y su perro Polo. 

¡NO TE LO PIERDAS!

Privacy Policy  |  Terms & Conditions  |  GDPR Privacy Notice
Copyright 2022 Artplusexplains
All rights reserved